Hoy lanzamos una nueva plataforma online para evaluar el pasado y futuro del Mar Menor y Campo de Cartagena.
La plataforma permite a cualquier interesado analizar los impactos de las 14 soluciones de la Hoja de Ruta sobre indicadores de sostenibilidad. Además, permite evaluar que combinación de soluciones es más efectiva para afrontar los retos a los que se enfrenta el socio-ecosistema a corto, medio y largo plazo. Vea también la nota de prensa del CSIC.
La plataforma en detalle
La plataforma explica el contexto del socio-ecosistema del Mar Menor-Campo de Cartagena, el desarrollo del sistema de apoyo a la toma de decisiones y su aplicación para evaluar el impacto de diferentes soluciones.
El apartado “contexto” presenta unas visualizaciones de los cambios históricos con imágenes de satélite. También presenta una línea temporal explicando los principales eventos que han dado forma al Mar Menor que tenemos actualmente.
La sección “el proceso colaborativo” documenta en detalle ver como se desarrolló el sistema de apoyo a la toma de decisiones y la Hoja de Ruta de soluciones mediante talleres con representantes de diferentes sectores.
El apartado “soluciones” presenta “la Visión compartida” para el futuro del Mar Menor y Campo de Cartagena y la Hoja de Ruta con 14 soluciones para conseguir esta Visión, seleccionados a través del proceso participativo. También presenta una cuantificación de sus impactos sobre indicadores de sostenibilidad y la priorización de soluciones basada en su impacto equilibrado sobre una selección de indicadores de sostenibilidad.
La sección “usar modelo” presenta una herramienta interactiva que permite ver los efectos de diferentes medidas de gestión. La parte izquierda (abajo en móvil) muestra las medidas, y la parte superior los diferentes indicadores de impacto (puestos de trabajo, demanda de agua, Salud del Mar Menor…). Las tres líneas de colores hacen referencia a 3 escenarios de desarrollo socioeconómico contrastantes basados en las trayectorias socioeconómicas compartidas definidas por el IPCC.
La parte “módulos” explica en detalle los engranajes del modelo que da lugar a los resultados, centrándose en su funcionamiento y en que variables tiene en cuenta. La parte “recursos” presenta artículos científicos relevantes sobre el socio-ecosistema del Mar Menor-Campo de Cartagena, así como otras plataformas de interés.
Actualmente seguimos trabajando en algunas mejorías en el modelo siguiendo las sugerencias recibidas en los últimos talleres, la mesa redonda, y entrevistas con expertos. Estas mejorías se irán implementando gradualmente e iremos avisando sobre ello e través de este Blog.
Deja una respuesta